PLAN DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

PLAN DE PREVENCIÓN DINÁMICO

Desde la Fundación Help Galicia, queremos poner en marcha un plan de prevención dinámico, formado por varios equipos de trabajo, para llevar la prevención donde se solicite y poder dar cobertura a todo el territorio autonómico.

La intención sería poder optar a las diferentes convocatorias de planes de prevención de diferentes administraciones y/o entidades privadas.

Closeup de personas queriendo unir cuatro piezas de puzle juntos

En la actualidad la Fundación Help Galicia ha puesto en marcha una acción de prevención consistente en proporcionar a todo ciudadano que lo solicite una guía especifica en adicciones, un reactivo analítico de sustancias psicoactivas en orina así como material didáctico, con un alcance estimado en los siguientes 6 meses de 10.000 personas.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

  1. Favorecer los mecanismos para la coordinación entre las diferentes administraciones y/o entidades privadas en las intervenciones sobre drogodependencias.
  2. Favorecer la implicación de otras áreas de la administración en la prevención de drogodependencias.
  3. Reducción de la oferta.
  4. Sensibilización social que contribuya a objetivar el problema de las drogodependencias.

INTERVENCIÓN

Hemos de plantearnos la interrelación de tres elementos interactuantes:

 

Triángulo de intervención que comprende la sustancia, la persona y el contexto

Partimos de un modelo integrador, desde el que destacamos que:

  • Respecto a un mismo individuo el uso de drogas varía de un momento a otro.
  • El uso de drogas varía entre los individuos y también entre los grupos, culturas y las generaciones. Hay variaciones en las cantidades de sustancia, en la propia sustancia, en las pautas de uso, expectativas, etc.
  • No hay una relación simple, causa-efecto. Como en todo comportamiento complejo influyen múltiples factores: familiares, grupo de iguales, escuela, comunidad, etc.
  • Todo comportamiento se produce siempre en un contexto social y cultural que frecuentemente es el que le da sentido.
  • Las creencias, expectativas y las percepciones motivas un comportamiento.

MARCO NORMATIVO

El marco normativo para la intervención en drogodependencias viene delimitado por diferentes niveles jerárquicos de legislación:

  • La Constitución Española reconoce en su art. 43 el derecho a la protección de la salud, estableciendo que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de las medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Señalar que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte y facilitarán, igualmente, la adecuada utilización del ocio.
  • La Ley de Bases de Régimen Local en su art. 23 habla de las siguientes competencias relacionadas con el área de drogodependencias, para los ayuntamientos:

– Seguridad en lugares públicos.
– Protección de la salubridad pública.
– Participación en la gestión de la atención primaria de salud.
– Prestación de los servicios sociales de promoción y reinserción social.
– Participación en la programación de la enseñanza y cooperación con la Administración Educativa.
– Actividades e instalaciones culturales y deportivas, así como de ocupación del tiempo libre.

 

  • En el ámbito territorial de Galicia Ley 2/1996, de 8 de mayo, de Galicia, sobre drogas. Establece, en el ámbito competencial de la Comunidad Autónoma de Galicia, los criterios que permitan una adecuada coordinación de las entidades e instituciones que actúan en el campo de las drogodependencias y regular el conjunto de acciones dirigidas a la prevención del consumo de drogas y las drogodependencias, al tratamiento e integración social de los afectados por las mismas y a la formación e investigación en dicho campo.
  • El Real Decreto 19/01/1.999 de 17 de diciembre, señala la obligatoriedad para el año 2.003 de que los municipios de más de 20.000 habitantes deberán tener aprobados Planes de Drogas que incluyan Programas de Prevención de las drogodependencias.

DESCARGA AQUÍ

la guía de apoyo al adicto y a sus familiares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies