ÁREAS DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ANUALES

El Plan de la fundación Help Galicia sobre drogodependencias se llevará a cabo a través de programas y/o proyectos anuales e incidiendo sobre las siguientes áreas de actuación:

  1. Área de prevención
  2. Área de integración y participación social
  3. Área de coordinación

1. ÁREA DE PREVENCIÓN

La prevención de las drogodependencias debe encuadrarse en un marco más amplio y global de promoción y educación para la salud en un ámbito comunitario, dirigidos a sectores concretos de la población.

Los programas preventivos combinarán su carácter educativo, orientado a la modificación de actitudes y hábitos, con la promoción de comportamientos incompatibles en el consumo de drogas. Dichos programas deberán ser: sistemáticos en sus actuaciones, permanentes en el tiempo y susceptibles de ser evaluados.

Objetivos
  • Retrasar la edad de inicio en el consumo de drogas (priorizando las drogas legales).
  • Reforzar comportamientos que contribuyan a establecer hábitos saludables.
  • Favorecer la formación integral de la persona, educando en una nueva cultura del ocio.
  • Contribuir a la modificación de estereotipos sociales en materia de drogodependencias.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA

Las medidas dirigidas al control de la oferta de drogas han de ir paralelas a campañas de sensibilización e información que preparen a los ciudadanos para la aceptación e implicación de tales medidas.

Para la reducción de la oferta se han desarrollado las ordenanzas pertinentes:

– Ordenanza Municipal de Prevención de Alcohol y Tabaco. (B.O.P. 21 de octubre de 1.996)
– Ordenanza Municipal Reguladora de la Concentración de Actividades Recreativas.(B.O.P. 30 de marzo de 1.996)

 

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA

Ámbito escolar:
  • Habrá una colaboración interinstitucional, que en materia de prevención en la comunidad escolar, se viene desarrollando desde 1.992.
  • Se apoyarán proyectos y/o iniciativas cuya finalidad sean la prevención de las drogodependencias en los Centros Educativos y se adecuen a los criterios del presente Plan.
Ámbito comunitario:
  • Se potenciará la labor de los mediadores sociales como agentes naturales para la prevención en el entorno donde desarrollan su papel. No sólo se deberá potenciar su participación sino que se les facilitará la formación específica para su función.
  • Para la realización de acciones preventivas se tendrá en cuenta la participación de asociaciones y/o colectivos a través de la Información y la sensibilización.
  • Se ofertarán cursos formativos dirigidos a madres/padres como acciones previas a la creación de Escuelas de Familia.
  • Fomento de actividades dirigidas a los menores, enmarcadas dentro de Educación para la salud, cuyo objetivo sea lanzar alternativas saludables de conducta.

2. ÁREA DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Las acciones para la integración social de drogodependientes no serán ni segregantes ni estigmatizantes. Por ello las actividades se realizarán básicamente a través de servicios generales con un carácter normalizador.

La Fundación Help Galicia, llevará a cabo las competencias que en materia de asistencia a drogodependientes le permite la normativa legal vigente:

– Detección precoz.
– Apoyo y asesoramiento individual (al afectado y/o familiar).
– Motivación y orientación para la puesta en tratamiento.
– Derivación y coordinación con los recursos del Sistema Asistencial).
– Deberán desarrollarse las acciones sensibilizadoras orientadas a propiciar la incorporación al mercado laboral de drogodependientes.

Estas acciones se complementarán con el Programa Municipal de Inserción Sociolaboral de carácter normalizado, a fin de crear itinerarios individualizados de inserción laboral.

3. ÁREA DE COORDINACIÓN

El plan de prevención será coordinado por un experto en adicciones, quien gestionará los diferentes grupos de trabajo así como los recursos.

TEMPORALIZACIÓN

El Plan tendrá una duración de cuatro años desde su aprobación.

RECURSOS HUMANOS

El Plan contará con varios equipos de trabajo, siendo éstos de carácter multidisciplinar. (Psiquiatra, Psicólogo, Educador, Psicopedagogo, voluntarios, etc).

RECURSOS FINANCIEROS:

El Plan se financiará en base de varias fuentes:

– Aportación de Entidades Locales, en las cuales la Fundación Help Galicia preste sus servicios.
– Xunta de Galicia a través de la Conxellería de Sanidade.
– Aportaciones de Empresas.

EVALUACIÓN

La evaluación estará presente durante todo el proceso en sus diferentes niveles: plan – programa – proyecto. Se realizarán evaluaciones tanto cuantitativas como cualitativas de cada acción concreta de los programas y/o proyectos realizados y los resultados de las mismas serán presentados en un informe anual.

DESCARGA AQUÍ

la guía de apoyo al adicto y a sus familiares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies