PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENDENCIA
Programa Preventivo
Cuando hablamos de prevención de drogas hay que hablar de prevención y de programa preventivo. Un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo específico de impedir o retrasar la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo, que en el caso de las drogas, es impedir o retrasar la aparición de conductas de consumo y abuso de las distintas drogas (Becoña, 1995).
La mayoría de los programas preventivos del abuso de drogas se orientan a la prevención de drogas legales (tabaco y alcohol), en algún caso a prevenir el consumo de marihuana, y prácticamente ninguno a drogas ilegales (Hansen, 1992).
Lo que se pretende es que las personas no lleguen a probar y luego consumir regularmente esas sustancias o a retrasar la edad de inicio de la prueba y posterior consumo regular, abuso y dependencia.
Si prevenimos, impidiendo el consumo o retrasando el inicio del mismo, de las drogas por así decir de iniciación, evitaremos no sólo los graves problemas físicos, psicológicos y sociales que las drogas legales producen, sino que también impediremos que las personas pasen al consumo de sustancias consideradas más peligrosas, las drogas ilegales, como es por excelencia la heroína.

Referido a la prevención, una definición útil es la de Martín (1995), quien definió la prevención de las drogodependencias del siguiente modo: «es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas».
PREVENCIÓN PROACTIVA
La prevención es aquel conjunto organizado de estrategias impulsadas por una comunidad para anticiparse a la aparición de consumos problemáticos de drogas a fin de reducirlos.
Casi todas las estrategias diseñadas por países europeos que buscan reducir la demanda de drogas contemplan elementos de prevención tanto universal, como preventiva, indicada y determinadac (Spott, 2012).
La prevención universal es la prevención más general. Tiene como objetivo potenciar los factores de protección fomentando las actitudes y hábitos saludables, Se dirige a toda la población y se desarrolla principalmente en el marco escolar, de las familias y el ocio.
Prevención selectiva
La prevención selectiva es aquella dirigida a grupos de riesgo y subgrupos de la población general que están sometidos a factores de riesgo asociados al consumo de drogas.
Por ejemplo padres consumidores, familias disfuncionales, etc.
Este tipo de prevención esta indicada para aquellas personas que ya han iniciado el consumo y presentan signos iniciales de problemas graves asociados al consumo de substancias y problemas de conducta, así como a los grupos de consumidores con diagnósticos de drogodependencia y otros trastornos de salud relacionados.
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN
De ahí la posible necesidad de adoptar respuestas de prevención y reducción de los daños (riesgos asociados) dirigida a la población de consumidores, para ello es necesario llevar a cabo estrategias de información y formación en los diferentes ámbitos de la prevención: educativo, comunitario y laboral, que faciliten la toma de decisiones y conductas responsables respecto a los diferentes consumos.
Partiendo de esta idea, la comunidad como entorno social de las personas, es otro de los ámbitos prioritarios de la prevención. Por esta razón, la participación de las corporaciones locales es imprescindible, sean estas asociaciones específicas de drogodependencias, juveniles, de familia y agentes sociales y laborales.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
En noviembre de 2018 Fundación Help Galicia pondrá en marcha la primera campaña de sensibilización y prevención del consumo de alcohol así como a sustancias psicoactivas en Galicia.
Desde la Fundación Help Galicia somos conscientes de que muchas veces en los hogares no se tiene la suficiente información para afrontar un problema de abuso de sustancias. Por eso queremos facilitar a todos aquellos que lo precisen, la información y las herramientas adecuadas, y prevenir, con la ayuda de la comunidad y las instituciones, el consumo de sustancias.
Con esta campaña queremos dar luz sobre el problema de las drogas en nuestra sociedad, tratando de romper con los estereotipos e ideas preconcebidas sobre la enfermedad; pero sobre todo, es nuestro deseo crear una estrategia eficaz y unificada de prevención.
Como primera acción facilitaremos por correo ordinario a todas las personas que lo soliciten:
- Guía informativa de sustancias y adicciones
- Prueba de tóxicos en orina (diferentes sustancias, las que se requieran)
Ha de tenerse en cuenta que esta prueba y su resultado deben emplearse únicamente a modo informativo, no suponiendo en ningún caso, una herramienta de diagnóstico. Es imprescindible por tanto, la intervención de un profesional o un centro especializado en drogodependencias para su contraste.
Como primera acción facilitaremos por correo ordinario a todas las personas que lo soliciten:
- Guía informativa de sustancias y adicciones
- Prueba de tóxicos en orina (diferentes sustancias, las que se requieran)
Ha de tenerse en cuenta que esta prueba y su resultado deben emplearse únicamente a modo informativo, no suponiendo en ningún caso, una herramienta de diagnóstico. Es imprescindible por tanto, la intervención de un profesional o un centro especializado en drogodependencias para su contraste.
Si quieres colaborar, visita nuestro apartado de donaciones

FUNDACIÓN HELP GALICIA
Plaza de Galicia Rúa de Notariado, 7 15004, A Coruña
986 11 90 27
656 65 45 08
fundacion@helpadicciones.com