TERAPIA CON  NEUROFEEDBACK

UTILIDAD DE LA TERAPIA CON NEUROFEEDBACK GUIADO POR ELECTROENCEFALOGRAMA CUANTITATIVO (QEEG) EN PACIENTES ADICTOS A DROGAS DE ABUSO

Investigadores:
Wilfredo Guanipa Sierra, Médico Endocrinólogo
Ania Justo Alonso. Médico Psiquiatra
Hanna Tak Kim. DUE
José Manuel Torres García. Terapeuta Trastornos Adictivos

El tratamiento clásico de elección para los trastornos adictivos ha sido la psicoterapia y/o psicofarmacoterapia. Nuestro estudio consiste en determinar si los sujetos adictos a drogas de abuso se beneficiarán del tratamiento con neurofeedback guiado por electroencefalograma (QEEG) cuantitativo.

El Neurofeedback (NF, dentro del grupo de las neuroterapias), es un proceso gradual de aprendizaje que aprovecha la capacidad del cerebro de autorregularse y buscar equilibrio, permitiendo que aumente el rendimiento de sus funciones. La mayoría de las funciones del cuerpo y la mente no pueden percibirse directamente y tampoco se puede tener una influencia directa sobre ellas, ya que están controlados por procesos automáticos y se conserva su aprendizaje en la memoria implícita.

cabeza formada por fichas de colores y en su interior más fichas de colores simulando un cerebro . A la izquierda de éste un dedo señalando una ficha de color rojo para que sea colocada en el cerebro donde tiene un agujero del mismo color

Es en estos procesos donde tanto el neurofeedback (o aprendizaje de regulación cerebral mediante registro de ondas cerebrales) y el biofeedback (o aprendizaje de regulación de funciones corporales mediante la medición de diferentes parámetros biofísicos como temperatura, conductancia, etc), cobran especial importancia.

En un QEEG, la actividad cerebral se digitaliza y se transforma en datos numéricos, que se pueden computar y comparar con detalle. Los datos numéricos permiten luego construir mapas tridimensionales del paciente y también hacer comparaciones con bases de datos y así ver la diferencia entre el paciente y la población general.

ESTADO ACTUAL SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES CON TÉCNICAS DE NEUROFEEDBACK

Alcohol: incrementa la conciencia de enfermedad (insight) y las actitudes positivas con elecciones más objetivas, sanas y constructivas; además de que disminuye la sintomatología depresiva y de las recaídas, con mejoría significativa en los resultados de test de personalidad.

Opiodes: Los estudios muestran que mejora todas las dimensiones psicopatológicas y de craving de los adictos.

Tetrahidrocannabinoides: Los picos de craving inducidos por imágenes de cocaína, pueden ser mapeados topográficamente y subsecuentemente analizada su relevancia funcional.

Adictos con patología dual: Se han descrito ventajas de su utilización, así como los efectos duraderos de este tipo de terapia en adictos con trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, adicciones comórbidas y trastorno por déficit de atención / hiperactividad.

Trastornos del sueño y adicciones: Mejora el insomnio.

Se ha visto que los protocolos de Neurofeedback han sido empleados en pacientes adictos; sin embargo, siguen siendo necesarios más estudios para corroborar su utilidad. En España no hay estudios en este tipo de sujetos.

HIPÓTESIS

Aún estando en período de abstinencia de drogas de abuso y recibiendo terapia farmacológica y conductual, muchos pacientes ingresados en centros especializados en trastornos adictivos, presentan deterioro cognitivo, alteraciones de la personalidad, alteraciones en las funciones ejecutivas y trastornos del sueño, cuyas dimensiones objetivas registradas mediante adecuados instrumentos de evaluación pueden mejorar al ser entrenados estos pacientes en sesiones de neurofeedback aplicando protocolos específicos, siendo este tratamiento más adecuado en esta población por la baja aparición de efectos secundarios y además por la disminución de las interacciones farmacológicas.

Estos dos beneficios son muy importantes en una población que suele padecer diversas enfermedades comórbidas a su adicción, tanto desde el punto de vista dual como orgánico.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la utilidad de los protocolos de Neurofeedback guiados por (QEEG), en pacientes adictos a drogas de abuso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Determinar la presencia de trastornos de la personalidad y de deterioro cognitivo, así como también de alteraciones en las funciones ejecutivas y en la calidad del sueño de pacientes adictos a drogas de abuso, cuantificando el grado en que los presentan.
  2. Realizar una intervención con protocolos de Neurofeedback, en pacientes adictos a drogas de abuso.
  3. Valorar el cambio en el grado y presencia de trastornos de la personalidad y de deterioro cognitivo, así como también de alteraciones en las funciones ejecutivas y en la calidad del sueño de pacientes adictos a drogas de abuso, sometidos previamente a protocolos de Neurofeedback.

DISEÑO DEL ESTUDIO

Estudio experimental, de intervención, abierto, que será realizado en el Centro Especializado en Trastornos Adictivos HELP, sito en Cangas del Morrazo, provincia de Pontevedra.

La muestra corresponderá a 30 pacientes, ingresados en el centro, todos al menos con un período de 2 meses de abstinencia de drogas de abuso, cuya participación se realizará previa firma del consentimiento informado según la declaración de Helsinki y las normas bioéticas acerca de la investigación en seres humanos. Estos pacientes serán evaluados en relación con un grupo control que pueda ser comparable.

Todos los pacientes realizarán pruebas psicométricas de personalidad, deterioro cognitivo, funciones ejecutivas y polisomnografía nocturna antes y después de recibir 20 sesiones de un protocolo específico de Neurofeedback. Todos los participantes deberán estar recibiendo terapia conductual, y algunos de ellos, terapia específica con psicofármacos según lo pautado por el especialista correspondiente, lo cual deberá registrarse para hacer una correcta interpretación de los resultados.

Gráfico con el grupo de participantes y el proceso de pre y post intervención con la terapia de neurofeedback

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies