INVESTIGACIÓN SOBRE DROGODEPENDENCIAS
CONSUMO DE DROGAS
La prevalencia del consumo de drogas es hoy alta, especialmente en los más jóvenes.
La población general suele centrarse en las drogas ilegales cuando se habla de drogas, pero también existen las legales que son las responsables de la mayor mortalidad en la población y también de la mayor morbilidad y otros problemas (Becoña 2012).
En España disponemos de encuestas representativas realizadas por el Plan Nacional sobre Drogas, cada dos años, una iniciativa gubernamental creada el año 1985 destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España. La última disponible es la de 2009-2016.

La Fundación Help Galicia está dedicada a promover la investigación, la prevención de la drogodependencia y ofrecer la ayuda más cualificada a personas adictas, familiares e instituciones.
ESTADÍSTICAS DE CONSUMO EN ESPAÑA
La última estadística del Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, dependiente del Ministerio de Sanidad, (2015) recoge que el alcohol y tabaco siguen siendo los productos psicoactivos con mayor aceptación. En concreto, según los últimos datos publicados, el 78% de los españoles mayores de 15 años consume alcohol, un 40% fuma tabaco y un 9%, cannabis.
Asturias encabeza la afición por la bebida, con un 87% de su población. Una cifra muy cercana a la del País Vasco y Aragón, dónde un 85 y un 84% de la población consume alcohol regularmente. En el otro lado de la balanza, en la parte baja de la lista aparecen Ceuta (45,7%), Melilla (46%) y Castilla-La Mancha (67%).
La comunidad autónoma con mayor prevalencia de fumadores es la rioja con un (48%), Murcia (45%) y Valencia (43%). En el extremo opuesto vuelven a aparecer Ceuta (27%) y Melilla (34%), esta vez en compañía de Galicia (37%).
CONSUMO POR TIPOS DE DROGA
En el mercado y consumo de clandestinos, el cannabis es la droga con una mayor prevalencia . Baleares, Cataluña y La Rioja encabezan la ingesta de cannabis con un 13, 12 y un 11% de población consumidora, respectivamente.
Aun así, los mayores decomisos de hachís se registraron en Andalucía con 262.000 kg incautados, Murcia con 12.600 y Ceuta con más de 11.000.
Las comunidades menos afines al consumo de cannabis son Ceuta, Asturias y Melilla con cifras que oscilan entre el 3 y el 6% de personas aficionadas a esta droga.
La cocaína impera en el mundo de la química ilegal. Un 2,2% de los españoles está familiarizado con ella, especialmente en la Comunidad Valenciana (8.521 Kg decomisados), las Islas Canarias (3.909 Kg) y Galicia (3.906 Kg).
Un podio que se mantiene cuando los quilos interceptados se contabilizan en relación a la población de cada comunidad, como indica la infografía siguiente.
El éxtasis es una droga que toma un 0,7% de los españoles, y en Baleares, Madrid y Cantabria es donde el consumo por cada 100.000 habitantes es mayor.
Anfetaminas, heroína y LSD también figuran en las estadísticas, aunque su consumo es minoritario. Son sustancias que toma entre un 0,6% y un 0,1% de los españoles.
Menos exclamación recibe otras drogas químicas, porque son legales, aunque también pueden generar adicción. Hace tiempo que los hipnosedantes (tranquilizantes, ansiolíticos y somníferos) son un recurso habitual para un 12,2% de la población, por encima del consumo de cannabis.
EL PROBLEMA DE DROGAS DE ESPAÑA
Por su parte, El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT), en su Informe Europeo Sobre Drogas, 2016: Tendencias y Novedades, reafirma que el problema de las drogas en estos países es cada vez más complejo. Sigue siendo muy elevada la demanda y la oferta de nuevas sustancias psicoactivas, estimulantes, heroína y otros opioides.
También destaca: los riesgos para la salud de los productos de alta potencia, la continua aparición de sustancias nuevas y los cambios en las pautas del consumo de drogas. Además expresa su preocupación por el aumento de las muertes por sobredosis en algunos países y por las amenazas que plantean los mercados de drogas por Internet.
En el caso de España queda demostrado este problema de consumo de drogas.
Solo hay tres países en toda Europa donde la prevalencia de consumo de cocaína en jóvenes supera el 3%, son Reino Unidos, Países Bajos y España, “donde la tendencia de la prevalencia ha aumentado desde 2008”.
España sigue siendo el país donde más cocaína se incautó en toda Europa, con 22 toneladas. Lo mismo ocurre con el hachís, el 66% de todo el cannabis de Europa se incautó en España.
Pero no solo es la puerta de entrada de la droga, también del consumo porque según este estudio, “en España han aumentado las visitas a urgencias por intoxicaciones agudas por cannabis”.
Frente a esta realidad, es preciso realizar un esfuerzo constante, para poder establecer políticas y ejecutar medidas preventivas y asistenciales.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Desde los principios de la Fundación Help Galicia hubo un claro objetivo de aportación a la ciencia y a la normalización de la enfermedad de la adicción. La investigación será siempre una de las facetas prioritarias de esta institución.
En la actualidad, y debido a la falta de recursos, ninguna de nuestras líneas de investigación se encuentra activa. Sin embargo, existen dos proyectos listos para ponerse en marcha lo antes posible:
- Utilidad de la terapia con neurofeedback guiado por electroencefalograma cuantitativo (QEEG) en pacientes adictos a drogas de abuso.
- Trastornos de la alimentación. Un estudio neuroquímico y comportamental en modelo animal.
Si quieres colaborar con estas investigaciones, visita nuestro apartado de donaciones

FUNDACIÓN HELP GALICIA
Plaza de Galicia Rúa de Notariado, 7 15004, A Coruña
986 11 90 27
656 65 45 08
fundacion@helpadicciones.com